Cómo reportar un número de celular por acoso en México

Tabla de Contenidos ocultar

El acoso telefónico en México es una fuente constante de estrés y temor. Desde la insistencia de un vendedor hasta la amenaza de un extorsionador, estas llamadas invaden la privacidad y perturban la tranquilidad. El principal obstáculo para detenerlas no es la falta de soluciones, sino la información oficial fragmentada. Por ello, es útil saber no solo cómo reportar, sino también cómo rastrear un celular para obtener más control sobre la situación.

Esta es la guía definitiva para 2025. En Rastrearcelular.gratis hemos consolidado la información de todas las agencias gubernamentales de México en un solo lugar. Así sabrá exactamente a quién llamar y qué hacer según el tipo de llamada que reciba. A continuación, se presenta una tabla de acción rápida para orientarlo directamente a la solución que necesita, unificando los procedimientos para que pueda actuar de forma efectiva.

Tipo de AcosoInstitución Principal a ContactarContacto Clave (Actualizado 2025)
Publicidad y Ventas (Tiendas, Viajes, etc.)PROFECO (vía REPEP)800 962 8000
Cobranza Abusiva y Publicidad de BancosCONDUSEF (vía REDECO y REUS)800 999 80 80
Extorsión, Amenazas, Secuestro VirtualDenuncia Anónima Nacional089
Ciberacoso y Delitos DigitalesPolicía Cibernética (CDMX)55 5242 5100 ext. 5086
Emergencia Inmediata (Peligro Actual)Emergencias Nacionales911

Este documento le guiará paso a paso a través de los procedimientos de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), la CONDUSEF, la Policía Cibernética y el sistema de Denuncia Anónima 089. Estas herramientas son necesarias para recuperar el control de su línea telefónica y proteger su tranquilidad de manera definitiva.

Primer Paso Esencial: Identifique el Tipo de Acoso que Recibe

Antes de actuar, es crucial identificar el tipo de llamada que recibe. Cada modalidad de acoso se reporta ante una autoridad diferente, y usar el canal incorrecto puede retrasar o impedir una solución efectiva. Este artículo funciona como un sistema de diagnóstico para dirigirlo a la agencia correcta y asegurar que su denuncia sea atendida con la mayor celeridad y eficacia posibles.

  • Acoso Publicitario (Spam): Se refiere a llamadas o mensajes de texto persistentes de empresas para ofrecer productos o servicios no solicitados. Si este es su caso, la solución se encuentra en la Sección III con PROFECO.
  • Acoso por Cobranza y Servicios Financieros: Incluye llamadas de despachos de cobranza, bancos o aseguradoras. Se considera acoso cuando se realizan fuera de horarios permitidos o usan lenguaje ofensivo. Si esto describe su situación, la guía para resolverlo está en la Sección IV con CONDUSEF.
  • Acoso Delictivo (Extorsión, Amenazas): Son llamadas de naturaleza criminal que buscan un beneficio económico a través de la intimidación, como amenazas o simulación de secuestros. Si recibe estas llamadas, proceda inmediatamente a la Sección V con las Autoridades de Seguridad.
  • Acoso Personal y Ciberacoso: Implica el hostigamiento sistemático de un individuo a través de llamadas, mensajes o plataformas digitales, manifestado como insultos, difamación o amenazas. Para estos casos, la orientación se encuentra en la Sección V con la Policía Cibernética.

Solución para Acoso Publicitario: El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) de PROFECO

Si está cansado de recibir llamadas de empresas que intentan venderle algo, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ofrece una herramienta gratuita y eficaz. El Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) es su mejor aliado para detener estas comunicaciones no deseadas. Este mecanismo legal protege sus derechos como consumidor y le devuelve la tranquilidad.

Cómo Inscribirse en el REPEP y Detener Llamadas de Ventas en 2025

El REPEP permite registrar sus números para no ser molestado con publicidad. El registro lo protege de llamadas de empresas de telecomunicaciones, turismo y comercio. Sin embargo, no detendrá llamadas con fines de cobranza, de organizaciones políticas, de beneficencia o de encuestadores, ya que estas no entran en la competencia de PROFECO y requieren otros canales de denuncia.

Paso 1: Registro Telefónico (El Método Más Rápido)

La forma más directa de registrar su número es llamando desde la misma línea que desea inscribir. El sistema es automatizado y rápido, garantizando que el proceso se complete en pocos minutos sin necesidad de hablar con un operador.

  • Desde Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey: Marque al 96 28 00 00.
  • Desde el resto de la República Mexicana: Marque al 800 962 8000.

Paso 2: Registro en Línea

También puede realizar el registro a través del portal oficial de la PROFECO. Este método es ideal si prefiere gestionar sus solicitudes por internet y tener un registro digital de su inscripción en el sistema de protección al consumidor.

  1. Ingrese a la página web del REPEP: https://repep.profeco.gob.mx.
  2. Haga clic en la opción «Registra tu número».
  3. Complete el formulario con el número telefónico que desea inscribir y confirme la operación.

Paso 3: ¿Qué Pasa Después?

Una vez completado el registro, la ley otorga un plazo de 30 días para que los proveedores dejen de contactarlo. La inscripción en el REPEP tiene una vigencia indefinida, por lo que no necesita renovarla. Este es un trámite único que le brindará protección a largo plazo contra llamadas publicitarias no deseadas de los sectores cubiertos por la normativa vigente.

Si las Llamadas Continúan: Cómo Presentar una Denuncia Formal en PROFECO

Si después de los 30 días de su registro en el REPEP sigue recibiendo llamadas, tiene el derecho de denunciar al proveedor infractor. Para ello, debe contactar al Teléfono del Consumidor y tener a la mano la información clave que permitirá a la autoridad identificar y sancionar a la empresa responsable de esta infracción.

  • Su número telefónico (el que está registrado en el REPEP).
  • El nombre del proveedor que le llamó.
  • El número telefónico desde el cual le marcaron.
  • La fecha y hora aproximada de la llamada.
  • El bien, producto o servicio que le promocionaron.

Con estos datos, comuníquese a los siguientes números para formalizar su denuncia y permitir que PROFECO inicie el procedimiento correspondiente contra el proveedor.

  • Teléfono del Consumidor (CDMX y Área Metropolitana): 55 5568 8722.
  • Teléfono del Consumidor (Resto del país): 800 468 8722.

Solución para Acoso Financiero: Herramientas de CONDUSEF (REUS y REDECO)

Cuando el acoso proviene de instituciones financieras, la autoridad competente es la CONDUSEF. Esta entidad ofrece dos sistemas distintos: el REUS, que es preventivo, y el REDECO, que es reactivo. Comprender la diferencia entre ambos es clave para utilizar la herramienta correcta y resolver su problema de manera eficiente y directa.

Piense en el REUS como una lista «No Molestar» para evitar futuras ofertas y publicidad. Por otro lado, el REDECO es el canal para presentar una queja formal sobre un maltrato que ya ocurrió por parte de un despacho de cobranza. Cada uno tiene un propósito específico para proteger sus derechos como usuario de servicios financieros en México.

Para Publicidad no Deseada: Inscríbase en el REUS

El Registro Público de Usuarios (REUS) es un padrón con datos de personas que no desean recibir publicidad sobre productos y servicios financieros. Inscribirse en el REUS es un paso preventivo fundamental para reducir significativamente el número de llamadas y mensajes de marketing no solicitados por parte de estas entidades, protegiendo su privacidad.

Cómo Registrarse en el REUS

  1. Vía Telefónica: Llame al Centro de Atención Telefónica desde el número que desea inscribir.
    • Número Nacional: 800 999 80 80.
    • Ciudad de México y Área Metropolitana: 55 5340 0999.
  2. En Línea: Ingrese al portal oficial de la CONDUSEF en www.condusef.gob.mx y busque la sección del REUS para llenar el formulario.
  3. Presencial: Acuda a cualquiera de las 36 oficinas de atención de la CONDUSEF con una identificación oficial y un comprobante telefónico.

Una vez registrado, el bloqueo de llamadas publicitarias entra en vigor a los 45 días naturales y tiene una vigencia de dos años. El trámite es completamente gratuito. Le permite, si lo desea, seleccionar hasta dos instituciones financieras de las que sí quiere seguir recibiendo información, dándole control sobre sus comunicaciones.

Para Cobranza Abusiva: Presente una Queja en el REDECO

El Registro de Despachos de Cobranza (REDECO) es una plataforma para que usuarios presenten quejas sobre malas prácticas de despachos contratados por entidades financieras. Antes de presentar una queja, es importante que conozca sus derechos. Los despachos de cobranza tienen reglas estrictas que deben seguir en todo momento al contactarlo.

  • DEBEN identificarse plenamente (nombre del despacho y de la entidad financiera que representan).
  • Dirigirse a usted de manera respetuosa.
  • Comunicarse únicamente en un horario de 7:00 a 22:00 horas.
  • No amenazar, ofender o intimidarlo.
  • No contactar a terceros (familiares, compañeros de trabajo, etc.) para cobrarle.
  • No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales.
  • No recibir el pago de la deuda directamente. Los pagos siempre deben realizarse a la entidad financiera.

Cómo Presentar una Queja en el REDECO

Si un despacho de cobranza ha violado alguno de estos puntos, puede presentar su queja siguiendo estos pasos a través del portal oficial. Este proceso es su principal herramienta para detener las prácticas abusivas y asegurar que las instituciones financieras se hagan responsables.

  1. Ingrese al portal del REDECO en la página de la CONDUSEF o directamente en https://phpapps.condusef.gob.mx/redeco_gob/contenedor.php.
  2. Haga clic en la opción «Presenta tu queja».
  3. Llene el formulario con todos los detalles posibles: la entidad financiera, el despacho, el medio de contacto, la causa y una descripción de los hechos.

Una vez enviada su queja, la CONDUSEF dará seguimiento a su caso. En caso de comprobarse la falta, la institución financiera responsable será sancionada conforme a la ley, lo que ayuda a prevenir futuras malas prácticas en el sector.

Guía de Actuación ante Delitos Graves: Extorsión, Amenazas y Ciberacoso

Si las llamadas involucran amenazas, extorsión o ponen en riesgo su seguridad, está enfrentando un delito. En estos casos, debe actuar de inmediato y contactar a las autoridades especializadas. Es vital saber a quién llamar según la situación para obtener la ayuda correcta sin demora y garantizar su protección de manera efectiva.

  • ¿Está usted o alguien en peligro en este preciso momento? Llame al 911. Este número es para emergencias que requieren atención inmediata de la policía, paramédicos o bomberos.
  • ¿Quiere reportar un delito que ya ocurrió de forma segura y anónima? Llame al 089. Este canal es para proporcionar información sobre delitos sin arriesgar su identidad.
  • ¿El acoso o delito se está cometiendo a través de redes sociales, email o WhatsApp? Contacte a la Policía Cibernética para recibir orientación técnica especializada.

La Herramienta Más Poderosa: Denuncia Anónima al 089

El número 089 es un servicio nacional, gratuito y confidencial que opera las 24 horas para denunciar anónimamente delitos como extorsión, secuestro o venta de drogas. Su llamada no será rastreada y no se le pedirán datos personales, lo que garantiza su seguridad al proporcionar información valiosa a las autoridades para que puedan investigar.

Pasos para Denunciar una Extorsión al 089:

  1. Mantenga la calma y cuelgue la llamada de extorsión. No proporcione información personal ni financiera. No negocie.
  2. Marque 089 desde cualquier teléfono fijo o celular.
  3. Exponga los hechos con claridad al operador. Proporcione toda la información que tenga: número de teléfono, hora, lo que le dijeron, etc.
  4. Reciba su número de folio. El operador le proporcionará un número de folio único para dar seguimiento a su denuncia si lo desea.
  5. La denuncia será canalizada a las autoridades competentes (unidades de investigación estatales o federales) para que inicien la investigación.

La Policía Cibernética y la Guardia Nacional: Contacto Directo para Delitos Digitales

Cuando el acoso o el delito se cometen a través de medios tecnológicos, las unidades especializadas son la Policía Cibernética y la Guardia Nacional. Estas agencias están preparadas para investigar crímenes digitales y ofrecerle la orientación necesaria para protegerse en el entorno virtual, donde los delincuentes a menudo se sienten anónimos y seguros.

Saber cómo rastrear un número de celular es una capacidad que estas autoridades utilizan, pero requiere una denuncia formal para proceder legalmente. Si su caso involucra un dispositivo sustraído, también es útil conocer cómo rastrear un celular robado, información que puede ser clave para la investigación y recuperación del equipo.

Contactos Oficiales (2025):

  • Guardia Nacional (Cobertura Nacional):
    • Teléfono de Atención Ciudadana: 088.
    • Correo Electrónico: cert-mx@sspc.gob.mx.
    • Cuenta de X (antes Twitter): @CNAC_GN.
  • Unidad de Policía Cibernética de la SSC (Ciudad de México):
    • Teléfono: 55 5242 5100, extensión 5086.
    • Correo Electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
    • Cuenta de X (antes Twitter): @UCS_GCDMX.

La Denuncia Formal: Cuándo y Cómo Acudir a la Fiscalía (Ministerio Público)

Mientras que el 089 es para una denuncia anónima, una denuncia formal ante el Ministerio Público es necesaria para iniciar una carpeta de investigación a su nombre. Este paso es indispensable para llevar el caso a un proceso judicial y buscar una resolución legal contra los responsables del delito que ha sufrido.

  • Denuncia Digital CDMX: Puede iniciar una denuncia para ciertos delitos en línea a través del portal de Denuncia Digital, para lo cual necesitará su cuenta Llave CDMX.
  • Denuncia Anónima en Línea: La Fiscalía General de Justicia de la CDMX también ofrece un portal para denuncias anónimas en su sitio web oficial.
  • Fiscalía General de la República (FGR): Para delitos federales, puede contactar al Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (CEDAC) al 800 00 85 400.

Medidas de Autoprotección Inmediatas que Puede Tomar Hoy

Mientras las autoridades procesan su reporte, existen acciones que puede tomar para protegerse. Estas medidas le devuelven una parte del control y pueden reducir el impacto que los acosadores tienen en su vida diaria, fortaleciendo su seguridad personal mientras espera una resolución oficial de su caso.

  • No Conteste Números Desconocidos: La regla más simple. Al no contestar, le niega al acosador la reacción que busca y evita caer en posibles engaños o extorsiones.
  • Bloquee el Número: Utilice la función de bloqueo de su teléfono. Puede hacerlo directamente desde el historial de llamadas, seleccionando el número y la opción «Bloquear».
  • Guarde Toda la Evidencia: Tome capturas de pantalla de los mensajes, anote la fecha y hora de cada llamada y guarde cualquier mensaje de voz como prueba.
  • Configure su Privacidad en Redes Sociales: Muchos acosadores obtienen información de perfiles públicos. Configure sus cuentas como privadas para proteger sus datos personales.
  • Jamás Comparta Información Personal o Financiera: Nunca proporcione datos sensibles a alguien que le llame de forma inesperada, sin importar de quién afirmen ser.

Para fortalecer su seguridad, puede ser útil aprender cómo saber si mi celular está intervenido por otra persona. La intervención de un dispositivo es una violación grave de la privacidad y puede ser la fuente del acoso. Identificar si su teléfono ha sido comprometido es un paso crítico para proteger su información.

Además de las medidas de bloqueo y denuncia, existen aplicaciones para rastrear celular que pueden ofrecer una capa adicional de seguridad. Estas herramientas, usadas de manera preventiva, le permiten localizar su dispositivo en caso de pérdida o robo, lo que puede ser útil para las autoridades durante una investigación. Conocer estas opciones le da más control.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre el 089 y el 911?

El 911 es para emergencias que requieren atención inmediata como policía o ambulancias. En cambio, el 089 es para realizar una denuncia anónima sobre un delito que ya ocurrió o está en proceso, pero que no representa un peligro inminente para su vida. Usar el número correcto agiliza la respuesta adecuada.

¿Reportar un número en REPEP o REUS tiene algún costo?

No. Todos los servicios de registro tanto en el REPEP de PROFECO como en el REUS de CONDUSEF son completamente gratuitos. Estas herramientas gubernamentales están diseñadas para proteger al consumidor sin ningún costo, garantizando el acceso universal a estos mecanismos de protección.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto mi registro en REPEP/REUS?

Una vez que se inscribe, las instituciones tienen un plazo legal para dejar de contactarlo. Para el REPEP (PROFECO) son 30 días, mientras que para el REUS (CONDUSEF) son 45 días naturales. Es importante tener paciencia durante este período mientras las empresas actualizan sus bases de datos para cumplir con la ley.

¿Puedo denunciar acoso que ocurre por WhatsApp o Facebook?

Sí. Este tipo de acoso se clasifica como ciberacoso o violencia digital. Debe contactar a la Policía Cibernética (088 a nivel nacional o al 55 5242 5100 ext. 5086 en CDMX). Es fundamental que guarde capturas de pantalla de los chats y perfiles como evidencia para respaldar su denuncia formal.

¿La policía puede rastrear un número que me está extorsionando?

Sí, las autoridades tienen la capacidad técnica para hacerlo. Sin embargo, para que puedan solicitar legalmente la información de geolocalización a las compañías telefónicas, generalmente se requiere una denuncia formal ante el Ministerio Público. Este paso inicia una carpeta de investigación y otorga el sustento legal necesario para proceder.

¿Qué hago si me llaman para cobrar una deuda que no es mía?

Esta es una «gestión de cobranza sin ser el usuario», una de las principales quejas recibidas por la CONDUSEF. Debe presentar una queja formal en el portal REDECO, detallando que usted no es la persona deudora. La CONDUSEF notificará a la institución financiera para que detenga el contacto y corrija sus registros.

¿Qué pasa si el acoso proviene de un número privado o desconocido?

Aunque no pueda ver el número, aún puede reportar el acoso. Anote la fecha y hora exactas de las llamadas. Para amenazas o extorsión, denuncie al 089 o a la Policía Cibernética, quienes tienen herramientas para investigar este tipo de llamadas anónimas y pueden solicitar registros a las compañías telefónicas.

Conclusión: Tome el Control y Ponga Fin al Acoso Telefónico

El acoso telefónico no es algo que deba tolerar. En México, existen leyes y organismos dedicados a proteger su derecho a la privacidad y seguridad. Esta guía ha consolidado las herramientas y procedimientos oficiales para que pueda actuar de manera informada y efectiva contra estas prácticas invasivas y recuperar su paz.

El primer paso es identificar el tipo de llamada para dirigirse a la autoridad correcta: PROFECO para publicidad, CONDUSEF para servicios financieros, y las fiscalías o la Policía Cibernética para actos delictivos. Utilice los números 089 para denuncias anónimas seguras y 911 solo en casos de emergencia real e inmediata para una respuesta rápida.

No espere más. Guarde esta guía y utilice la información proporcionada para dar el primer paso hoy. Recupere su tranquilidad y ponga fin al acoso telefónico. Su acción no solo lo protege a usted, sino que también contribuye a un entorno de comunicación más seguro para todos en el país.

¿Has tenido que reportar un número por acoso? ¿Conoces otro método o tienes alguna pregunta? Comparte tu experiencia o duda en los comentarios para ayudar a otros miembros de la comunidad a recuperar su tranquilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio