Cómo Pasar Saldo de un Celular a Otro en México (2025): Guía Definitiva para Telcel, Movistar, AT&T y más

Tabla de Contenidos ocultar

¿Te quedaste sin saldo en un momento crucial o un amigo necesita ayuda para conectarse? Saber cómo pasar el saldo de un celular a otro es una habilidad muy útil en 2025. Esta necesidad, ya sea por una emergencia o simple conveniencia, es común para millones de usuarios en México. Sin embargo, el proceso para transferir crédito varía de forma importante entre las distintas compañías telefónicas, y no todas lo permiten del mismo modo.

En esta guía definitiva de Rastrearcelular.gratiste explicamos los métodos oficiales para transferir crédito y datos en las principales operadoras de México. Además de gestionar tu saldo, es vital mantener tu dispositivo seguro. Por eso, te recomendamos aprender cómo rastrear un celular como una medida de precaución fundamental. A continuación, encontrarás una referencia rápida de lo que ofrece cada compañía, seguida de las instrucciones detalladas para cada una.

Tabla Comparativa: Transferencia de Saldo y Datos por Compañía en México (2025)

No todas las operadoras en México permiten compartir saldo de la misma manera. Algunas tienen sistemas robustos para transferir tanto crédito como datos, mientras que otras ofrecen alternativas como realizar recargas directas a terceros. Esta diferencia es clave para no perder tiempo intentando un método que no es compatible con tu compañía. La siguiente información te ayudará a obtener una respuesta inmediata y puede servir como un valioso Featured Snippet en los buscadores.

La fragmentación del mercado es evidente. Los operadores tradicionales como Telcel y Movistar lideran con servicios de transferencia directa. En contraste, AT&T y los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Bait y Virgin Mobile se enfocan en modelos de recarga directa. Comprender esta distinción es fundamental para gestionar tu saldo de manera efectiva y ayudar a otros cuando lo necesiten, eligiendo siempre el método correcto para tu proveedor de servicios.

Cómo Pasar Saldo en Telcel: Guía Completa del Servicio PasaTiempo y PasaDatos

Telcel, al ser el operador más grande de México, ofrece las opciones más desarrolladas para compartir recursos entre sus usuarios. La compañía distingue claramente entre transferir crédito para llamadas y mensajes (saldo) y transferir megabytes para navegación (datos). Para ello, ha creado dos servicios específicos: PasaTiempo para el saldo y PasaDatos para los datos. Esta separación es crucial para utilizar el servicio correctamente y evitar cualquier tipo de confusión.

Requisitos para Enviar Saldo (Usuarios Amigo y Plan de Renta)

Antes de intentar una transferencia, es vital asegurarse de cumplir con los requisitos de Telcel. Estos varían dependiendo de si tu línea es de prepago (Amigo) o postpago (Plan de Renta). A continuación, se detallan las condiciones para cada tipo de usuario, vigentes a octubre de 2025.

Para usuarios Amigo (Prepago): Para poder compartir saldo Telcel, tu línea debe cumplir con ciertas condiciones de actividad y consumo que demuestran que eres un usuario regular. Los requisitos son los siguientes:

  • Línea Activa: Tu número debe estar en estatus «Activo» dentro de su ciclo de vida.
  • Recarga Mínima: Debes haber realizado recargas acumuladas de al menos $50 pesos.
  • Consumo Mínimo: Debes haber consumido al menos $50 pesos de tu Saldo Amigo.
  • Saldo Suficiente: Es indispensable tener el monto a transferir más la comisión de $3.00 disponible en tu Saldo Amigo.

Para usuarios con Plan de Renta (Postpago): Si tienes un plan, puedes enviar saldo a un usuario Amigo, pero primero debes habilitar el servicio y cumplir con ciertos criterios de antigüedad y pago.

  • Antigüedad: Debes tener al menos tres periodos de facturación cumplidos con tu plan.
  • Pagos al Corriente: Tu cuenta no debe presentar adeudos pendientes.
  • Activación del Servicio: Debes dar de alta PasaTiempo marcando sin costo al *111 o enviando un SMS con la palabra ALTA a la marcación 7373. El monto se cargará a tu factura.

Paso a Paso: Transferir Saldo (PasaTiempo) vía SMS al 7373

El método más directo para transferir saldo Telcel es a través de un simple mensaje de texto. Este proceso es el mismo tanto para usuarios Amigo como para aquellos con Plan de Renta que ya activaron el servicio. Sigue estos pasos para completar la operación de forma exitosa.

  1. Abre la aplicación de mensajes en tu celular.
  2. Crea un nuevo mensaje dirigido al número 7373.
  3. En el cuerpo del mensaje, escribe el número Telcel de 10 dígitos de quien recibirá el saldo.
  4. Deja un espacio en blanco.
  5. Escribe el monto que deseas enviar, sin centavos ni el signo de pesos (ej. 20, 50, 100).
  6. El formato final debe ser: 5512345678 100.
  7. Envía el mensaje. En segundos, ambos recibirán un SMS confirmando que la transferencia fue exitosa.

Es fundamental verificar el número de destino antes de enviar, ya que Telcel especifica que no hay aclaraciones ni devoluciones por transferencias enviadas a números equivocados. Una vez confirmada, la transacción es irreversible.

Costos, Límites y Vigencia de PasaTiempo (Vigente al 05-10-2025)

Conocer los detalles financieros y las limitaciones del servicio PasaTiempo es clave para gestionarlo correctamente y evitar sorpresas. A continuación, se desglosan los costos, los montos permitidos y la vigencia del saldo transferido.

  • Costo por transacción:
    • Para el emisor con Saldo Amigo (prepago), cada envío tiene un costo de $3.00 IVA incluido, que se descuenta adicionalmente.
    • Para el emisor con Plan de Renta (postpago), el envío de PasaTiempo no tiene costo de comisión.
    • Para quien recibe el saldo, la operación es siempre gratuita.
  • Límites de transferencia:
    • Usuarios Amigo: Pueden enviar desde $10 pesos.
    • Usuarios Plan Renta: Pueden enviar montos fijos de $20, $30, $50, $80, $100, $150, $200, $300 y $500, con un tope mensual de $500.
  • Vigencia del saldo recibido: El saldo transferido tiene una vigencia limitada que depende del monto.
    • De $10 a $20: 3 días de vigencia.
    • De $21 a $50: 7 días de vigencia.
    • De $51 en adelante: 10 días de vigencia.

¿Y los datos? Cómo Funciona el Servicio PasaDatos de Telcel

Además de saldo, Telcel permite compartir megas para navegar a través de su servicio PasaDatos. Este funciona de manera similar a PasaTiempo, pero tiene sus propias reglas, costos y requisitos que debes conocer antes de utilizarlo.

  • Método de envío: El proceso también se realiza vía SMS a la marcación 7373. Los montos permitidos son 100 MB, 500 MB o 1 GB por transacción.
  • Costo y comisión: A diferencia de PasaTiempo, la comisión de PasaDatos se descuenta de tus propios datos. Por ejemplo, para enviar 500 MB, se te descontarán 550 MB en total.
  • Vigencia de los datos: Los datos recibidos a través de PasaDatos tienen una vigencia fija de 7 días, sin importar la cantidad transferida.
  • Requisitos clave: La línea que envía debe tener una antigüedad mínima de 30 días y contar con un paquete de datos o recarga activa que incluya datos para navegación libre.

Transferir Saldo y Datos en Movistar: Métodos y Costos Actualizados

Movistar también ofrece a sus clientes la capacidad de ayudarse mutuamente, proporcionando servicios para transferir saldo y compartir datos. La compañía ha modernizado sus procesos, impulsando el uso de su aplicación Mi Movistar MX como el centro de gestión principal. Sin embargo, todavía mantiene métodos tradicionales de marcación para mayor accesibilidad.

Paso a Paso para «Pasa Saldo»: App Mi Movistar y Marcación Rápida

Si necesitas enviar crédito a otro usuario Movistar, tienes dos opciones principales, ambas rápidas y directas. Puedes optar por la marcación tradicional o usar la aplicación recomendada por la compañía.

  • Método 1: Marcación Rápida *767 Este es el método tradicional y no requiere una conexión a internet, ideal para emergencias.
    1. Desde tu celular Movistar, marca gratis al *767 o al #100#.
    2. Escucharás una grabación que te guiará. Primero, te pedirá ingresar el número Movistar de 10 dígitos al que deseas enviar saldo.
    3. A continuación, te solicitará que ingreses el monto que quieres transferir.
    4. Una vez confirmada, recibirás un SMS notificando que la transferencia fue exitosa.
  • Método 2: App Mi Movistar MX Esta es la opción recomendada, ya que se integra con el resto de tus servicios y es más visual.
    1. Abre la aplicación Mi Movistar MX en tu smartphone.
    2. En el menú principal, selecciona la opción «Saldo».
    3. Elige la opción «Recargar otro Movistar».
    4. Ingresa el número del destinatario. También puedes aprender a rastrear un celular por número para otras finalidades.
    5. Selecciona el monto que deseas recargar y el método de pago para finalizar la operación.
  • Costos y Montos Permitidos (Vigente al 05-10-2025):
    • Costo por transacción: Cada transferencia tiene un costo de $3.00 IVA incluido para la persona que envía.
    • Montos de transferencia: Puedes transferir montos que van desde $10 hasta $50 pesos por operación.

¿Se Pueden Pasar Gigas en Movistar? Guía del Servicio «Pasa Gigas»

Sí, al igual que su principal competidor, Movistar permite a sus usuarios compartir sus datos de navegación. Este servicio, llamado «Pasa Gigas», es exclusivo de la aplicación Mi Movistar MX. Esto subraya la estrategia de la compañía de migrar a sus usuarios hacia su plataforma digital para una gestión centralizada.

  • Requisitos para Compartir Gigas: Las condiciones varían si tienes un plan de recarga o un plan de renta.
    • Usuario que envía: Debes tener un mínimo de datos disponibles. Para usuarios de Recarga, el mínimo es de 500 MB. Para usuarios con Plan, es de 1.5 GB.
    • Usuario que recibe: Para poder recibir gigas, el usuario debe haber realizado al menos una recarga en los últimos 60 días.
  • Límites de Transferencia:
    • Usuarios de Recarga pueden compartir hasta un máximo de 2 GB por destinatario.
    • Usuarios con Plan pueden compartir hasta 15 GB por destinatario.
  • Proceso Paso a Paso en la App Mi Movistar MX: El proceso es intuitivo y se completa en pocos pasos.
    1. En la pantalla principal de la app, desliza hasta encontrar el banner de «Pasa Gigas».
    2. Selecciona la opción «Pasar Gigas».
    3. Ingresa el número Movistar de 10 dígitos del destinatario y presiona «Continuar».
    4. Elige la cantidad de megas o gigas que deseas transferir de las opciones disponibles.
    5. Confirma la transferencia. Ambos usuarios recibirán una notificación confirmando la operación.

Opciones para Compartir Saldo en AT&T y Unefon

La relación entre AT&T y Unefon en México presenta una particularidad que puede generar confusión. Aunque Unefon es propiedad de AT&T, sus políticas sobre la transferencia de saldo son completamente diferentes. Es fundamental entender esta distinción para saber qué puedes hacer con cada compañía y evitar intentos fallidos.

La Alternativa de AT&T: Cómo Pagar la Recarga de Otro Usuario

Una duda frecuente es cómo pasar saldo en AT&T. La respuesta directa, y que diferencia a AT&T de Telcel y Movistar, es que AT&T México no ofrece un servicio para transferir saldo existente de un usuario a otro. Buscar una opción de «Pasa Saldo» en sus menús o apps será infructuoso.

Sin embargo, la compañía ofrece una alternativa funcional: la posibilidad de pagar una recarga para otra persona de manera directa y sencilla. Esto no es una transferencia de tu propio saldo, sino una compra de saldo nuevo para un tercero, utilizando tu método de pago.

  • Método Oficial: Portal de Pagos Rápidos AT&T ha habilitado portales web específicos para facilitar este proceso sin necesidad de iniciar sesión.
    1. Accede al sitio att.com/payprepaid (prepago) o att.com/fastpay (plan).
    2. Ingresa el número de teléfono de 10 dígitos de la persona a la que deseas recargar.
    3. Introduce el monto del pago o recarga que deseas realizar.
    4. Proporciona los datos de tu tarjeta de crédito o débito para completar la transacción.
    5. Una vez procesado, el destinatario recibirá su recarga y tú obtendrás un número de confirmación.

Además de este método oficial, existen servicios de terceros como Ding y Fonmoney que permiten recargar cualquier número de AT&T desde cualquier parte del mundo. Estas plataformas funcionan como una alternativa viable y universal para abonar saldo a otros usuarios.

Métodos y Requisitos para Transferir Saldo en Unefon

A pesar de ser parte de la familia AT&T, Unefon sí cuenta con un servicio para transferir saldo entre sus propios usuarios, operando de manera independiente en este aspecto. El servicio es sencillo y se realiza mediante una marcación directa, lo que lo hace accesible para todos sus clientes.

  • Método de Transferencia: El proceso se gestiona a través de un menú de servicio por marcación.
    1. Desde tu celular Unefon, marca al *2473.
    2. En el menú de opciones, elige la opción 1 para «Transferir Saldo».
    3. Sigue las instrucciones para indicar el número Unefon de destino y el monto a transferir.
  • Requisitos, Costos y Límites (Vigente al 05-10-2025):
    • Requisito principal: La línea que envía el saldo debe tener al menos $50 de Tiempo Aire vigente.
    • Costo por gestión: Cada transferencia tiene un costo de $1.00.
    • Límites de monto: Se puede transferir un mínimo de $50 pesos y un máximo de $1,000 pesos.

Esta diferencia clave entre AT&T y Unefon es un ejemplo de cómo las marcas, aunque relacionadas corporativamente, pueden mantener estrategias de servicio distintas para dirigirse a diferentes segmentos del mercado en México.

¿Es Posible Pasar Saldo en Otras Compañías? (Bait y Virgin Mobile)

Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) han ganado terreno en México ofreciendo planes competitivos. Sin embargo, su modelo de negocio, centrado en la simplicidad, significa que no siempre ofrecen los mismos servicios de valor agregado que los operadores tradicionales. Este es el caso de la transferencia de saldo para compañías como Bait y Virgin Mobile.

Análisis de los Servicios de Bait

Bait, el OMV operado por Walmart, se ha popularizado por sus agresivas ofertas de datos. Sin embargo, una revisión de sus servicios oficiales muestra que, a la fecha de esta guía, Bait no ofrece un servicio nativo para que un usuario transfiera su saldo o datos a otro. Su ecosistema está enfocado en la recarga y compra de paquetes.

La única manera de «pasar saldo» a un usuario de Bait es realizando una recarga directa a su número. Esto se puede hacer a través de su sitio web oficial, en tiendas, o mediante plataformas de recarga de terceros como Ding y MobileRecharge.com, que listan a Bait entre los operadores compatibles.

Investigación sobre Virgin Mobile en México

Virgin Mobile es otro OMV relevante en el mercado mexicano. Es importante no confundir sus servicios con los de Virgin Mobile en otros países, como Chile, donde sí existe una opción para transferir saldo. Para Virgin Mobile México, no existe una función para transferir saldo propio a otro usuario.

Las opciones disponibles se centran en la autogestión de la línea. Puedes comprar una recarga para otro número, pero no transferir de tu saldo existente. Su función «Virgin al rescate» te permite enviar un SMS gratuito a otro número para pedirle que te llame. Una buena aplicacion para rastrear celular puede ser un complemento valioso para proteger tu dispositivo.

Alternativas: Apps y Servicios Externos para Enviar Recargas

Cuando los métodos nativos de las compañías no están disponibles, el mercado ofrece una solución universal: las plataformas de recarga de terceros. Estos servicios son especialmente útiles para usuarios de AT&T, Bait y Virgin Mobile, y también para quienes desean enviar recargas a México desde el extranjero.

Plataformas Confiables para Recargar Celulares de Terceros

Estos servicios actúan como intermediarios, permitiéndote comprar tiempo aire para cualquier número de cualquier compañía. El pago se puede realizar con tarjeta, PayPal u otros métodos, ofreciendo una gran flexibilidad.

  • Xoom (Un servicio de PayPal): Respaldado por PayPal, Xoom es una de las opciones más seguras para enviar recargas a México. Es compatible con los principales operadores y su proceso es rápido y transparente.
  • Ding: Esta plataforma se especializa en recargas internacionales y tiene una cobertura muy amplia en México. Es una de las pocas que permite recargar fácilmente a OMV como Bait y Virgin Mobile.
  • UnDosTres: Siendo una plataforma mexicana, UnDosTres está perfectamente adaptada al mercado local. Permite no solo hacer recargas, sino también pagar una gran variedad de servicios.
  • Otras Opciones (Rebtel, Fonmoney, MobileRecharge): Servicios como estos también ofrecen recargas a México de forma segura, a menudo con promociones para nuevos usuarios. Son excelentes alternativas para comparar tarifas.

Ventajas y Desventajas de Usar Servicios Externos

Utilizar estas plataformas ofrece una gran flexibilidad, pero es importante entender sus diferencias con los servicios de transferencia directa de los operadores. Evaluar sus pros y contras te ayudará a decidir si son la mejor opción para ti.

  • Ventajas:
    • Universalidad: Funcionan con prácticamente cualquier compañía telefónica en México.
    • Accesibilidad Global: Son la mejor opción para enviar recargas a familiares en México desde el extranjero.
    • Múltiples Métodos de Pago: Aceptan tarjetas internacionales, PayPal, entre otros, lo que facilita la transacción.
  • Desventajas:
    • No es una Transferencia de Saldo: Es crucial entender que no estás pasando tu saldo existente. Estás realizando una compra nueva de tiempo aire para otra persona.
    • Posibles Comisiones: Algunas plataformas pueden añadir una pequeña comisión de servicio sobre el monto de la recarga.
    • Requiere Registro: Generalmente, necesitas crear una cuenta en la plataforma de terceros para poder utilizar el servicio.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Aquí respondemos a las dudas más comunes sobre la transferencia de saldo y datos en México. Esta sección te proporcionará respuestas rápidas y claras para que tengas toda la información a la mano.

¿Qué hago si envié saldo al número equivocado?

Lamentablemente, una vez confirmada, la operación es irreversible. La mayoría de los operadores, incluyendo Telcel, especifican que no hay aclaraciones ni devoluciones por transferencias a números incorrectos. Por ello, es crucial verificar el número antes de confirmar. En situaciones críticas, también es útil saber como rastrear un celular robado para proteger tu información.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el saldo transferido?

En la gran mayoría de los casos, la transferencia de saldo o datos es prácticamente instantánea. Tanto la persona que envía como la que recibe suelen recibir un mensaje de texto (SMS) de confirmación en cuestión de segundos o, a lo sumo, un par de minutos después de realizada la operación.

¿Puedo pasar saldo de un plan de renta a un prepago?

Sí, compañías como Telcel permiten explícitamente esta modalidad. Si tienes un Plan de Renta, puedes enviar saldo (PasaTiempo) a un usuario Amigo (prepago), siempre que hayas activado el servicio. El monto se reflejará como un cargo adicional en tu siguiente factura mensual.

¿El saldo que recibo tiene vigencia?

Sí, y este es un punto muy importante. El saldo recibido a través de una transferencia no tiene una vigencia indefinida. La duración varía según la compañía y el monto. Por ejemplo, en Telcel, un PasaTiempo de $20 tiene una vigencia de solo 3 días. Siempre es recomendable consultar los términos de tu operador.

¿Hay un límite de cuántas veces puedo recibir saldo?

Algunos operadores pueden imponer límites para evitar abusos del sistema. Por ejemplo, en Telcel, las líneas Amigo que reciben saldo de un usuario con Plan de Renta tienen un límite de 30 transferencias recibidas por mes. Los límites pueden variar, por lo que es bueno estar al tanto de las políticas de cada compañía.

¿Puedo transferir saldo a un celular de otra compañía (ej. de Telcel a Movistar)?

No, los servicios nativos de transferencia de saldo como PasaTiempo (Telcel) o Pasa Saldo (Movistar) solo funcionan entre números de la misma compañía. Para enviar crédito entre distintos operadores, la única opción es utilizar las apps y servicios de recarga de terceros mencionados en esta guía.

¿Cómo puedo solicitar saldo a un amigo o familiar?

Algunas compañías han implementado una función para «pedir» saldo. Telcel, por ejemplo, permite hacerlo enviando un SMS a la marcación 7474 con la palabra PIDE y el número de 10 dígitos. Por su parte, Movistar tiene una opción para «Pedir Gigas» directamente desde la app Mi Movistar MX.

Conclusión y Verificación Final

Saber cómo pasar saldo de un celular a otro en México en 2025 depende enteramente de tu compañía telefónica. El panorama muestra una clara división: operadores como Telcel y Movistar ofrecen sistemas robustos para transferir tanto saldo como datos entre sus usuarios, con procesos bien definidos a través de SMS, marcaciones o sus aplicaciones móviles.

Por otro lado, AT&T y la mayoría de los OMV como Bait y Virgin Mobile no disponen de este servicio. Su modelo se centra en la recarga directa, donde la alternativa es comprar tiempo aire para un tercero. Unefon se presenta como una notable excepción, permitiendo transferencias de saldo a pesar de su relación con AT&T.

Antes de realizar cualquier transferencia, la recomendación principal es verificar siempre los costos y confirmar el número de destino, ya que los errores suelen ser irreversibles. Para mayor flexibilidad, especialmente entre diferentes compañías o desde el extranjero, las aplicaciones de recarga de terceros como Xoom, Ding o UnDosTres se consolidan como la solución más universal y efectiva.

Si tienes alguna duda, conoces otro método o quieres compartir tu experiencia pasando saldo, ¡déjanos un comentario! Tu aporte puede ayudar a otros miembros de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio